Tradiciones de Navidad: Un viaje por el mundo

Tradiciones de Navidad: Un viaje por el mundo

La Navidad se celebra en prácticamente todos los rincones del mundo, pero cada país tiene sus propias tradiciones y costumbres que la hacen única. Desde rituales llenos de magia hasta sabores típicos que solo se disfrutan en estas fechas, la Navidad es un reflejo de la cultura de cada lugar. ¿Quieres saber cómo se celebra la Navidad en otros países? ¡Sigue leyendo!
 

 

España: Las cestas de Navidad y el sorteo más famoso del mundo

 

En España, la Navidad comienza oficialmente el 22 de diciembre con el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, conocido popularmente como El Gordo. Las familias se reúnen para ver el sorteo mientras los niños de San Ildefonso cantan los números premiados.

 

Otra tradición muy arraigada es la entrega de cestas de Navidad por parte de las empresas a sus empleados. Estas cestas incluyen una selección de productos típicos como embutidos, turrones, vinos y cava. Es un gesto de agradecimiento que refuerza los lazos entre la empresa y los trabajadores.

 

Además, las celebraciones se extienden hasta el Día de Reyes, el 6 de enero, cuando los niños reciben regalos después de la tradicional Cabalgata de Reyes.
 

 

Italia: La Befana y la Misa del Gallo

 

En Italia, la figura de La Befana, una anciana que reparte dulces y regalos el 6 de enero, es una de las grandes protagonistas. Durante la Notte di Natale, las familias asisten a la Misa del Gallo y después disfrutan de una cena navideña con platos como el panettone y el torrone.


 

Alemania: Los mercados navideños y el calendario de Adviento

 

En Alemania, la Navidad comienza el 1 de diciembre con los calendarios de Adviento, que cuentan los días hasta el 24 de diciembre. Los mercados navideños, como el de Núremberg, son famosos por su ambiente festivo, donde se pueden degustar glühwein (vino caliente especiado) y salchichas típicas.

 

Los niños reciben regalos de San Nicolás el 6 de diciembre, dejando sus zapatos junto a la puerta para que los llene de dulces y sorpresas.
 

 

Reino Unido: Los crackers y el Boxing Day

 

En el Reino Unido, los crackers son un elemento esencial de la cena de Navidad. Estos tubos de cartón se abren tirando de sus extremos y explotan, revelando pequeños regalos y chistes.

 

El 26 de diciembre se celebra el Boxing Day, tradicionalmente dedicado a dar regalos a los trabajadores y personas necesitadas. Hoy en día, también es conocido como un día de grandes rebajas y compras.
 

 

Estados Unidos: Las luces y Santa Claus

 

En Estados Unidos, la Navidad es sinónimo de luces espectaculares y decoraciones llamativas. Las familias decoran sus casas y jardines con renos, muñecos de nieve y, por supuesto, Santa Claus.

 

El 25 de diciembre, los niños abren los regalos que Santa ha dejado bajo el árbol después de deslizarse por la chimenea durante la noche. También es típico dejarle leche y galletas como agradecimiento.
 

 

México: Las posadas y la Nochebuena

 

En México, la celebración de las posadas es una tradición clave. Durante los nueve días previos a la Navidad, se recrea el peregrinaje de José y María buscando alojamiento, acompañado de cantos y piñatas.

 

La Nochebuena se celebra en familia, con cenas abundantes que incluyen tamales, bacalao y ponche. A medianoche se acostumbra asistir a la Misa de Gallo.
 

 

Japón: El pollo frito y los pasteles de Navidad

 

Aunque Japón no es un país de tradición cristiana, la Navidad se ha popularizado como una celebración de pareja y amigos. Curiosamente, una de las tradiciones más conocidas es cenar pollo frito de KFC el 24 de diciembre, seguido de un pastel de Navidad de fresas y nata.
 

 

Filipinas: La Navidad más larga del mundo

 

En Filipinas, la Navidad empieza en septiembre y se celebra hasta enero. Las misas de aguinaldo, conocidas como Simbang Gabi, comienzan el 16 de diciembre y culminan el 24 con la Misa de Gallo.

 

Una de las tradiciones más icónicas es el uso de parols, faroles en forma de estrella que adornan calles y casas.
 

 

Grecia: Los niños cantores y el pan de Navidad

 

En Grecia, los niños recorren las calles el 24 de diciembre cantando villancicos tradicionales llamados kalanda, a cambio de dulces o propinas. El Christopsomo, o "pan de Cristo", es el alimento típico de estas fechas.
 

 

Suecia: Santa Lucía y el Julbord

 

En Suecia, el 13 de diciembre se celebra Santa Lucía, con procesiones donde niñas vestidas de blanco llevan coronas de velas en la cabeza. Las familias se reúnen en torno al Julbord, un banquete navideño que incluye arenques, salmón y el tradicional glögg.

 

 

 

Cada país vive la Navidad a su manera, pero el espíritu de compartir y celebrar es universal. Desde las cestas de Navidad en España hasta el pollo frito en Japón, las tradiciones navideñas nos muestran la diversidad y la riqueza cultural del mundo.

 

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

 

¿Por qué se regalan cestas de Navidad en España?

 

Es una tradición empresarial que sirve como muestra de agradecimiento a los empleados y clientes. Además de ser un detalle navideño, es un reconocimiento por el trabajo realizado durante el año.

 

¿Qué llevan las cestas de Navidad en España?

 

Suelen incluir embutidos, turrones, dulces típicos, vinos, cava y otros productos gourmet.

 

¿Cuál es la tradición navideña más curiosa?

 

Probablemente, el KFC en Japón, una campaña que se convirtió en costumbre nacional para la cena de Nochebuena.

© 2025 Cestas Marti - Cestas de Navidad. Todos los derechos reservados.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Autorizadas:
Mostrar detalles